Contenido:
A menudo nos encontramos con libros que hacen daño, a sus personajes y a nosotros, los lectores. Libros que parecen agredirnos, llevarnos al límite de lo soportable. Enseguida vienen a la cabeza Elfriede Jelinek, Georges Bataille, Agota Kristof y tantos otros en cuyas obras abunda la violencia física, sicológica o de ambos tipos a la vez. Son libros en los que la crueldad no se despliega como espectáculo sino, podríamos decir, con una función ética: pretenden sacudir al lector y obligarle a ver lo que preferiría mantener oculto, asomarse a aquellos rincones –del individuo, de las relaciones humanas, de las sociedades- que tendemos a ignorar.
Objetivos:
Durante este taller examinaremos de forma general el tema de la crueldad en la literatura (haciendo también alguna incursión en las artes plásticas y el cine), leeremos y discutiremos fragmentos de varias obras “crueles” y nos detendremos en las que aparecen en la lista de lecturas para entender lo que hacen con nosotros y por nosotros esos libros que nos violentan y atacan nuestras certezas.
Sesiones:
- La crueldad en la sociedad: violencias visibles e invisibles.
- Crueldad y sexo. ¿Puro morbo o una forma extrema de humanismo?
- Abandonad toda esperanza: la crueldad que nos deja solos.
- Crueldades íntimas: violencias de todos los días.
Lecturas recomendadas: (No es necesario haberlo leído todo puesto que se trata de acercarse y descubrir. Antes de empezar el curso entregaremos dossier)
- Derrumbe, Ricardo Menéndez Salmón
- Claus y Lucas, Agota Kristof
- La cuadra, Gilmer Mesa
- Historia del Ojo, Georges Bataille
- Matate, amor, Ariana Harwick
- Mundo extraño, José Ovejero
Descripció
Contenido:
A menudo nos encontramos con libros que hacen daño, a sus personajes y a nosotros, los lectores. Libros que parecen agredirnos, llevarnos al límite de lo soportable. Enseguida vienen a la cabeza Elfriede Jelinek, Georges Bataille, Agota Kristof y tantos otros en cuyas obras abunda la violencia física, sicológica o de ambos tipos a la vez. Son libros en los que la crueldad no se despliega como espectáculo sino, podríamos decir, con una función ética: pretenden sacudir al lector y obligarle a ver lo que preferiría mantener oculto, asomarse a aquellos rincones –del individuo, de las relaciones humanas, de las sociedades- que tendemos a ignorar.
Objetivos:
Durante este taller examinaremos de forma general el tema de la crueldad en la literatura (haciendo también alguna incursión en las artes plásticas y el cine), leeremos y discutiremos fragmentos de varias obras “crueles” y nos detendremos en las que aparecen en la lista de lecturas para entender lo que hacen con nosotros y por nosotros esos libros que nos violentan y atacan nuestras certezas.
Sesiones:
- La crueldad en la sociedad: violencias visibles e invisibles.
- Crueldad y sexo. ¿Puro morbo o una forma extrema de humanismo?
- Abandonad toda esperanza: la crueldad que nos deja solos.
- Crueldades íntimas: violencias de todos los días.
Lecturas recomendadas: (No es necesario haberlo leído todo puesto que se trata de acercarse y descubrir. Antes de empezar el curso entregaremos dossier)
- Derrumbe, Ricardo Menéndez Salmón
- Claus y Lucas, Agota Kristof
- La cuadra, Gilmer Mesa
- Historia del Ojo, Georges Bataille
- Matate, amor, Ariana Harwick
- Mundo extraño, José Ovejero
Informació addicional
Preus i descomptes | Carnet Biblioteca, Carnet Casa Amèrica, Carnet Nolector, Preu general |
---|