Introducción
Este curso pretende hacer una reflexión colectiva sobre una de los temas que más fascinación y temor ha producido en la cultura: el mar. Para ello, se centrará en la literatura, la representación que ha hecho del mar su motivo y metáfora principales y en algunas imágenes, como la cartografía y la pintura. Se trazará un recorrido desde el principio de su representación hasta nuestros días, a través del desarrollo que ha experimentado a lo largo de los siglos. Desde el mar desconocido, límite y confín del mundo, en La Odisea; pasando por Moby Dick, el gran ejemplo de la escritura del mar, cuando se convierte en escenario y alegoría del hombre, hasta la estetización del mismo y la separación con el hombre, El cementerio marino de Paul Valery.
Contenidos
- Los significados del mar. El mar desconocido. El viaje hacia el terror y la fascinación I. La odisea.
- El mar desconocido. El viaje hacia el terror y la fascinación II. La odisea.
- La escritura del mar. El escenario y la alegoría del hombre. Moby Dick.
- Cuando el movimiento del mar deviene ritmo y color. El cementerio marinode Paul Valery.
Método de trabajo
Las sesiones se desarrollarán a partir de una introducción que contextualice las obras. Después, se comentarán y debatirán los fragmentos sobre el mar de La Odisea, Moby Dick, El cementerio marino, y se hará una lectura y reflexión comparadas desde la Antigüedad hasta hoy que fije el recorrido de la representación del mar en la cultura.
Objetivos
Reflexionar colectivamente sobre las representaciones del mar en la cultura desde la Antigüedad hasta hoy. Aproximarse a la interpretación del mundo y la historia de las mentalidades a partir de las representaciones del mar. Conocer cómo dicha representación y las tensiones que genera ha hecho avanzar el lenguaje y la literatura, incidiendo en La Odisea, Moby Dick, El cementerio marino e imágenes en la cartografía y pintura.
Descripció
Introducción
Este curso pretende hacer una reflexión colectiva sobre una de los temas que más fascinación y temor ha producido en la cultura: el mar. Para ello, se centrará en la literatura, la representación que ha hecho del mar su motivo y metáfora principales y en algunas imágenes, como la cartografía y la pintura. Se trazará un recorrido desde el principio de su representación hasta nuestros días, a través del desarrollo que ha experimentado a lo largo de los siglos. Desde el mar desconocido, límite y confín del mundo, en La Odisea; pasando por Moby Dick, el gran ejemplo de la escritura del mar, cuando se convierte en escenario y alegoría del hombre, hasta la estetización del mismo y la separación con el hombre, El cementerio marino de Paul Valery.
Contenidos
- Los significados del mar. El mar desconocido. El viaje hacia el terror y la fascinación I. La odisea.
- El mar desconocido. El viaje hacia el terror y la fascinación II. La odisea.
- La escritura del mar. El escenario y la alegoría del hombre. Moby Dick.
- Cuando el movimiento del mar deviene ritmo y color. El cementerio marinode Paul Valery.
Método de trabajo
Las sesiones se desarrollarán a partir de una introducción que contextualice las obras. Después, se comentarán y debatirán los fragmentos sobre el mar de La Odisea, Moby Dick, El cementerio marino, y se hará una lectura y reflexión comparadas desde la Antigüedad hasta hoy que fije el recorrido de la representación del mar en la cultura.
Objetivos
Reflexionar colectivamente sobre las representaciones del mar en la cultura desde la Antigüedad hasta hoy. Aproximarse a la interpretación del mundo y la historia de las mentalidades a partir de las representaciones del mar. Conocer cómo dicha representación y las tensiones que genera ha hecho avanzar el lenguaje y la literatura, incidiendo en La Odisea, Moby Dick, El cementerio marino e imágenes en la cartografía y pintura.
Informació addicional
Preus i descomptes | Carnet Biblioteca, Carnet Casa Amèrica, Carnet Nolector, Preu general |
---|